miércoles, 11 de noviembre de 2015

PREGUNTAS PAU BLOQUE DE PRODUCTIVIDAD UD 7 DEL LIBRO ÁREA DE PRODUCCIÓN

Aquí os dejo las actividades de PAU de este bloque, vamos a comenzar realizando las siguientes actividades: 1-a, 5-a, 6 a y d, 7 a y d, 8 a b y c, 9 a y c, 10 a, 12 a y c.


1) JUNIO FASE GENERAL 2010
Con frecuencia se comenta en los ambientes económicos y empresariales que para salir de la crisis es necesario apostar por la I+D+i, en particular haciendo énfasis en la innovación. ¿Por qué es importante la innovación en la empresa? ¿De dónde surge la innovación?

2) JUNIO FASE ESPECÍFICA 2010
La empresa MAGI S.L., dedicada a la elaboración de un postre artesanal, alcanzó una producción durante el año 2008 de 350.000 kilogramos, contando con una plantilla de 16 trabajadores y empleando 2.050 horas por trabajador. En el año siguiente, 2009, la producción se mantuvo igual, habiendo reducido su plantilla de 16 a 14 trabajadores con una carga de trabajo de 2.100 horas por trabajador. Se pide:
a) Calcula la productividad de los empleados en los dos ejercicios y analiza su evolución. (1,5 puntos)
b) Si la productividad de otras empresas del sector es superior, ¿qué significa para MAGI en términos de costes relativos? ¿Puede ser competitiva a pesar de ello? Razona las respuestas. (1,5 puntos)
c) ¿Cómo puede la empresa aumentar la productividad de sus empleados? (1 punto)

3) SEPTIEMBRE FASE ESPECÍFICA 2010
A la hora de establecer las pautas en la producción, los objetivos de los directivos se centran en lograr la calidad total y la eficiencia. Explica qué entiendes por calidad total y eficiencia.

4) SEPTIEMBRE FASE GENERAL 2010
Las empresas tienen como uno de sus objetivos ineludibles el aumento de la productividad. ¿Qué ventajas aporta una mayor productividad? Distingue entre productividad global y productividad del factor trabajo. (2 puntos)

5) SEPTIEMBRE FASE ESPECÍFICA 2010
La empresa EL ANGLIRU S.L., fabricante de bicicletas, tiene el plan de poner en marcha la fabricación de un nuevo modelo de bicicleta de montaña. Para ello baraja la opción de contratar a 10 trabajadores a tiempo completo con una carga de trabajo individual de 2.000 horas al año. Otra opción es la contratación de 22 trabajadores a tiempo parcial (media jornada) con una carga de trabajo individual de 1.100 horas. Una tercera opción es contratar a tiempo completo 8 trabajadores con una carga de trabajo de 2.000 horas y 8 a tiempo parcial (60% de la jornada completa).
a) Calcula qué opción alcanza una productividad mayor si se tiene previsto producir un total de 15.000 unidades. (2 puntos)
b) ¿Cómo se puede aumentar la productividad del factor trabajo? Señala al menos tres formas de lograrlo. (1 punto)
c) ¿Por qué un aumento de la productividad incrementa la competitividad empresarial? (1 punto)

6) JULIO FASE ESPECÍFICA 2011
 La empresa SANALIMEN produce anualmente 2.400.000 platos precocinados con una plantilla de 8 trabajadores y una carga de trabajo de 3.000 horas anuales. En la actualidad los directivos están valorando la posibilidad y conveniencia de adquirir una máquina-robot que supusiese una automatización mucho mayor de la producción y que pudiera duplicar la misma para la plantilla actual de trabajadores y una reducción de horas por trabajador del 20 por ciento.
Se pide:
a) Calcula la productividad del trabajo en las dos siuaciones, antes y después de la incorporación de la nueva tecnología de producción. (1 punto)
b) El incremento de la productividad derivada de las innovaciones tecnológicas, ¿se traduce siempre en un mayor rentabilidad para la empresa? Razona la respuesta. (1 punto)
c) Además de la aplicación de nuevas tecnologías a los procesos productivos, ¿qué otros medios conoces para aumentar la productividad laboral? (1 punto)
d) ¿Qué diferencia existe entre los conceptos de productividad del trabajo y la productividad global? (1 punto)

7.-  PAU 2012 JULIO.
Segundamami S.A.se dedica a elabora de forma artesanal potitos para bebés. Cuenta con 4 empleados que trabajan 800 horas al año cada uno. La empresa realiza 40.000 tarritos al año, que tienen un precio de venta de 5 euros cada uno. La empresa realiza 40.000 tarritos al año, que tienen un precio de venta de 5 euros cada uno. Para obtener esa producción la empresa soporta unos costes de personal de 50.000 euros. El resto de los costes variables asciende a 40.000 euros al año; siendo los costes fijos anuales de 2.000 euros.
a)    Calcula la productividad de la empresa.
b)    Calcula el beneficio o pérdida que ha soportado la empresa.
c)    ¿Qué cantidad de tarritos debería elaborar la empresa para alcanzar un beneficio de 150.625 euros?
d)    Si para alcanzar la cifra de tarritos de la cuestión anterior, incrementa la jornada laboral de los trabajadores un 10 % ¿cuál es ahora la productividad de la empresa?

8.- PAU 2012 SEPTIEMBRE. 
Orbayu S.L. cuenta con una plantilla de 26 empleados a tiempo completo, cada uno de los cuales tiene una carga de trabajo de 1.600 horas al año. La empresa fabrica 800.000 paraguas al año.
a)    ¿Cuál es la productividad de la empresa?
b)    Se plantean reestructurar su plantilla, quedándose con 15 empleados a tiempo completo y firmando contrato a tiempo parcial con los otros 11, que trabajarán 750 horas al año. ¿Cuál es ahora la productividad de la empresa si mantiene el mismo nivel de producción.
c)    ¿Cómo ha variado en términos porcentuales la productividad de la empresa de una situación a otra?
d)    ¿De que forma se puede intentar incrementar la productividad de los trabajadores?

9.- PAU 2013 JULIO FASE GENERAL
Una empresa asturiana fabricante de quesos artesanales tiene su proceso productivo organizado en dos secciones: producción de quesos y etiquetado-envasado. A la sección de producción se dedican en la actualidad 7 personas que trabajan anualmente un total de 1.900 horas y con una capacidad productiva de 200.000 quesos anuales. La sección de etiquetado se compone de 4 operarios que pueden cumplir su labor en 240.000 quesos al año con la misma carga horaria.
a) Determina cuál es la capacidad productiva de esta empresa, justificando la respuesta. (0,5 puntos)
b) Determina la productividad del factor trabajo en cada una de las dos secciones de la empresa. ¿Se puede sacar alguna conclusión con la comparación de ambas secciones? (1,5 puntos)
c) ¿Cómo afectaría a la productividad del factor trabajo de la sección de etiquetado la compra de una máquina que redujera la necesidad de personal a la mitad para una producción potencial dos veces mayor? ¿Sería siempre conveniente dicha compra de maquinaria? (1 punto)
d) Además de la innovación tecnológica, ¿qué otros medios tiene la empresa para aumentar su productividad? (1 punto)

10 PAU 2014 JUNIO FASE GENERAL
La empresa CabralesNatural, productora de quesos artesanales con denominación de origen, produjo  el último ejercicio un total de 7.000 kilogramos. Para ello empleó 5 trabajadores con un total de 1.400  horas de trabajo para cada uno de ellos. La empresa Picos de Europa, fabricando también quesos  artesanales, obtuvo un volumen de producción de 15.000 kilogramos, empleando 10 trabajadores con  un total de 1.200 horas para cada uno durante el mismo ejercicio.
Se pide:
a) ¿Cuál de las dos empresas funciona con mayor productividad de la mano de obra? (1punto)
b) ¿Qué razones pueden explicar que una tenga mayor productividad? (1 punto)
c) Una mayor productividad, ¿asegura el éxito en el mercado? Si no es así, ¿qué otros factores  pueden influir en los buenos resultados? (1punto)
d) La denominación de origen Cabrales supone una marca de calidad colectiva para todos los  productores acogidos a la misma. Distingue la misma del concepto de marca del fabricante y  de la marca del distribuidor. (1 punto)

11.- PAU 2014 JUNIO ESPECÍFICA
Una de las formas más habituales de comprobar la eficacia en la organización empresarial es mediante  el concepto de productividad del factor trabajo. Explica en qué consiste y de qué factores depende la  productividad. (2 puntos)

12.- PAU 2014 JULIO FASE GENERAL
Todoviaje S.A. es una compañía que se dedica a la fabricación de maletas. Cada año elabora 210.000  unidades gracias al trabajo de sus 14 empleados, que hasta la fecha tienen una carga laboral de 1.860  horas al año. Se pide:
a) ¿Cuál es la productividad de la empresa? (1 punto)
b) ¿Cómo se podría incrementar dicha productividad? (1 punto)
c) Como consecuencia de la crisis, la producción y venta se ha visto reducida un 40 por ciento y la  empresa ha decidido mantener a 7 empleados a tiempo completo, pero contratar a los otros 7 a  tiempo parcial, con una reducción de la jornada laboral del 50% ¿Cuál es ahora la productividad?  (1 punto)
d) ¿Qué relación existe entre productividad y competitividad empresarial? (1 punto)

13.- PAU 2015 JULIO FASE GENERAL
 Entre los conceptos de productividad está la denominada productividad global. ¿Qué se entiende por productividad global de la empresa? ¿Es lo mismo que rentabilidad? Indica si entre ambas existe alguna relación razonando la respuesta. (2 puntos)


No hay comentarios:

Publicar un comentario