EJEMPLO RESUELTO ANÁLISIS FINANCIERO:
ANÁLISIS FINANCIERO SOBRE EL BALANCE
DEL OVIEDO.
El Real Oviedo en una noticia de
prensa del año 2012, publicó los siguientes datos en relación a su balance
Existencias: O; Disponible: ¿¿
Realizable: 59.039; Activo Corriente: 615.193; Total Activo: 18.247.229; (OJO
EL DATO DEL PATRIMONIO NETO NO LO INDICAN PERO YA SABÉIS QUE SEGÚN LA ECUACIÓN
DEL EQUILIBRIO PATRIMONIAL ACTIVO = PN + PASIVO).Pasivo Corriente: 2.541.112; Total
Pasivo: 16.874.222.
SITUACIÓN
FINANCIERA A C/P:
-
Liquidez= E+D+R/PC = 615.193/2.541.112 =
0.24 El ratio se encuentra muy por debajo de los valores considerados óptimos,
por lo que el riesgo de insolvencia es elevado y nos encontramos cerca de la
suspensión de pagos (AC<PC)
-
Tesorería= D+R/PC = 615.193/2.541.112 =
0.24 coincide con el resultado del ratio anterior ya que la empresa no tiene
existencias, el valor sigue estando muy por debajo de lo considerado optimo
por lo que también refleja los importantes problemas de liquidez y el amplio
riego de insolvencia de la empresa en el corto plazo
-
Disponible= R/PC = 59039/2.541.112 = 0.023, Indica que la empresa se encuentra en
una mala situación financiera inmediata,
ya que no puede hacer frente a sus pagos a c/p de forma inmediata, con el
disponible que posee.. Por lo que al estar en zona peligrosa será recomendable
que la empresa atrase pagos, adelante cobros, renegocie la deuda etc.
SITUACIÓN
FINANCIERA A L/P:
Ratios de endeudamiento (capacidad para
afrontar deudas a corto)
-
Endeudamiento= Pasivo /neto + pasivo = (16.874.222/18.247.229)
x 100 = 92,47% el ratio se encuentra fuera los valores óptimos, por tanto no existe
una buena proporción entre su financiación propia y su financiación ajena. Más
concrétamente no indica al ser elevado que tiene poca autonomía financiera y
que la mayor parte de su financiación es de terceros
-
Calidad de la deuda = Pasivo corriente/pasivo = (2.541.112/16.874.222) x 100 = 15,05 % el
dato que nos dá se considera muy bajo por tanto hace referencia a que el plazo
de devolución es elevado lo que implica que existe una mayor calidad en la
deuda.
Ratio de solvencia:
-
Solvencia: = activo/pasivo = 18.247.229/16.874.222
= 1,08 el ratio se encuentra fuera de los valores óptimos, de echo al
encontrarse cerca de la unidad indica el riesgo cercano de llegar a la quiebra,
ya que la solvencia que tiene es muy escasa.
1.- La empresa NRM S.L. dedicada a la fabricación de bicicletas y que emplea 43 trabajadores, presenta al final del ejercicio el siguiente balance:
ACTIVIO: Inmobilizado: 15000 €; Realizable 5000 y disponible 800€
PATIMONIO NETO Y PASIVO: No exigible 10000 Exigible l/p 8000 y c/p 2800
Solución:
SITUACIÓN FINANCIERA A C/P:
- Liquidez= E+D+R/PC; AC/PC =5800/2800= 2.07 El ratio se encuentra dentro de los valores aceptados por lo que no tiene riesgo de caer en suspensión de pagos, ya que puede generar recursos líquidos que le permitan hacer frente a sus deudas a c/p.
- Tesorería= D+R/PC = 5800/2800= 2.07, coincide con el resultado del ratio anterior ya que la empresa no tiene existencias, pero en este caso al tener un valor superior a la unidad indica que la empresa está utilizando de forma improductiva sus recursos ya que presenta una excesiva liquidez y no aprovecha esos fondos para invertir
- Disponible= R/PC = 800/2800 = 0.28, Indica que la empresa se encuentra en una buena situación financiera inmediata, ya que puede hacer frente a sus pagos a c/p de forma inmediata
SITUACIÓN FINANCIERA A L/P:
Ratio de solvencia:
- Solvencia: = activo/pasivo = 20800/10800 = 1,92 el ratio se encuentra entre los valores óptimos por tanto la capacidad de la empresa para afrontar su financiación ajena a largo plazo es buena, por lo que la empresa por tanto es solvente.
Ratios de endeudamiento (capacidad para afrontar deudas a corto)
- Endeudamiento= Pasivo /neto + pasivo = (10800/20800) x 100 = 52% el ratio se encuentra entr los valores óptimos, por tanto existe una buena proporcien entre su financiación propia y su financiación ajena.
- Calidad de la deuda = Pasivo corriente/pasivo = (2800/20800) x 100 = 25 % el dato que nos dá se considera bajo por tanto hace referencia a que el plazo de devolución es elevado lo que implica que existe una mayor calidad en la deuda.
Realizar los siguientes ejercicios, los corregiremos el lunes en clase.
1.- La empresa RTY S.A. Presenta la
siguiente información al final de año:
Caja
|
200
|
Banco
|
30000
|
Proveedores
|
40000
|
HP
acreedora
|
6000
|
Clientes
|
1000
|
Péstamos
a c/p
|
5200
|
Efectos
comerciales a cobrar
|
100
|
Productos
terminados
|
9000
|
Edificios
|
78000
|
Préstamos
a l/p
|
20100
|
Reservas
|
18000
|
Maquinaria
|
20000
|
EPI
|
12000
|
Capital
social
|
61000
|
Organiza las masas patrimoniales con
criterios contables (balance). Calcula el Fondo de Maniobra y realiza su
representación gráfica. Comenta su situación financiera (ratios)
2.- A
continuación se presentan entremezcladas algunas partidas que describen
contablemente a una determinada empresa: Acreedores a c/p 17.745, Reservas
11.275, Existencias 15.625, Capital social 45.000, Acreedores a l/p 65.000,
Inmovilizado material 160.000, Deudas a l/p 50.000, Clientes 13.194, AAIM
26.000 y tesorería 26.201.
Se pide:
a)
Realiza el balance con
criterios contables.
b)
Realiza el análisis
financiero. (Fondo de Maniobra y Ratios)
3.- DEL LIBRO REALIZA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS: 11 Página 317 solo el año 2013. 9 de página 331 solo para el año 2013 y solo el análisis financiero. 11 de 331 respecto a lo que realizasteis en el ejercicio anterior (el 9). 13 y 16 de la página 331.
No hay comentarios:
Publicar un comentario