lunes, 26 de octubre de 2015

PREGUNTAS PAU BLOQUE ESTRATEGIA Y DESARROLLO EMPRESARIAL UD 3

“El fracaso es la oportunidad de empezar de nuevo, pero más inteligentemente.” 
Henry Ford



Realizar para la clase del lunes 9 las siguientes actividades: 1, 6, 10, 11, 12, 17 y 21

1.       (junio, 05) Las pequeñas y medianas empresas se encuentran con serios inconvenientes para competir con las grandes empresas multinacionales. Sin embargo continúan teniendo un lugar destacado en la economía en cuanto a su número, volumen de ventas y generación y mantenimiento de empleo. ¿Cuál cree que son las ventajas competitivas que puede alcanzar una pequeña empresa frente a una gran empresa? Explíquelo para el caso de una pequeña tienda de un propietario individual que vende productos de perfumería frente a una gran cadena comercial.

2.       (junio, 05) Una empresa busca la mejor localización que será aquélla que con los mínimos costes favorezca el máximo de ventas. Cite y describa sintéticamente, al menos, cuatro factores que deban considerarse para la mejor localización de la empresa.

3.       (junio, 06) Comente brevemente las formas de crecimiento empresarial externo existentes. ¿En qué consiste una OPA (oferta pública de adquisición de acciones)?

4.       (junio, 07) Indique, justificándolo brevemente, si las siguientes características son ventajas o son inconvenientes en las pequeñas y medianas empresas de cara a su competitividad: precios, flexibilidad, clima laboral, nivel de formación, financiación.

5.       (junio, 08) La empresa CONFECCION S.A. diseña y confecciona ropa de señora en España, además distribuye, en sus propias tiendas, en distintos países europeos y norteamericanos. ¿Qué tipo de empresa es? Señala las características principales de este tipo de empresas.

6.       (septiembre, 09) La mayoría de las empresas cuando tienen éxito en el mercado tienden a crecer y aumentar su dimensión. ¿Por qué las empresas se fijan como objetivo el crecimiento? Indique las distintas formas de crecimiento que puede elegir una empresa.

7.       (general junio, 10) Muchas grandes empresas industriales se plantean una nueva localización para su actividad productiva (se habla a veces de deslocalización en sus lugares de origen). Señala cuatro motivos de tales decisiones haciendo alusión a los factores de localización de una empresa industrial.

8.        (general junio, 11) Las empresas cuando cumplen sus objetivos de consolidación y rentabilidad se plantean normalmente estrategias de crecimiento. Señala dos razones que justifican esta apuesta por el crecimiento empresarial. Dicho crecimiento puede ser interno o externo y dentro de este último una forma puede ser mediante una oferta pública de adquisición (OPA). Comenta en qué consiste.

9.       (específica junio, 11) Una empresa fabricante de productos derivados de la manzana desea acometer una estrategia de crecimiento interno mediante expansión o especialización. Comenta las posibilidades que se contemplan al respecto y pon un ejemplo de dicha empresa para cada una de ellas.

10.    (general julio, 11) Como habrás oído comentar o leído, muchas empresas de los países  occidentales han trasladado en los últimos años sus plantas productivas, o parte de sus instalaciones, a países asiáticos o norteafricanos. Entre los factores de localización empresarial, ¿cuáles crees que explican tales decisiones de nuevos emplazamientos? ¿Qué podrían hacer las autoridades de las administraciones locales y regionales para evitar que nuestras empresas trasladen sus factorías a países lejanos, teniendo en cuenta los factores de localización?

11.    (específica julio, 11) La llegada de una empresa multinacional a una región suscita opiniones y sentimientos encontrados, a favor y de rechazo. Enumera dos ventajas y dos inconvenientes posibles de la implantación de una nueva industria multinacional en nuestra región.

12.- (general junio, 11) En los últimos años asistimos al fenómeno de la globalización de la economía. ¿En qué consiste y qué factores han contribuido al mismo? ¿Qué ventajas puede obtener de la globalización una empresa industrial?

13.- (específica junio, 13)  Un emprendedor ha conseguido un gran éxito con la puesta en marcha de un restaurante de comida saludable. Se plantea desarrollar su negocio con la apertura de nuevos restaurantes bajo su marca y duda entre la inversión directa o desarrollar una cadena de nuevos restaurantes, que no serían de su propiedad, mediante una cadena de franquicia. Explica en qué consiste este sistema de franquicia y qué ventajas puede aportar al emprendedor frente a la alternativa de invertir directamente en la apertura de nuevos restaurantes.

14.- (general junio, 14) Explica en qué consiste la estrategia de crecimiento interno de la empresa basada en la especialización. Pon dos ejemplos de acciones realizadas en el seno de una empresa que estén encaminadas hacia dicha estrategia. (2 puntos).

15.- (específica junio, 14) Una consecuencia de la globalización de la economía es la proliferación de las denominadas empresas multinacionales. Señala cuatro características distintivas de este tipo de empresa. Pon un ejemplo de empresa multinacional justificándolo brevemente. (2 puntos).

16.- (general julio, 14) ¿Por qué crees que muchas empresas rentables y que ven consolidada su posición en los mercados se plantean como uno de sus objetivos estratégicos el crecimiento? Indica las distintas formas de crecimiento que puede elegir una empresa. (2 puntos)

17.- (general julio, 14)¿Qué criterios conoces para catalogar una empresa como pequeña o mediana (PYME)? Señala, al menos, tres ventajas y tres inconvenientes de las PYME frente a las grandes empresas. Menciona dos PYMEs asturianas que conozcas, indicando el sector de actividad en el que actúan. (2 puntos)

18.- (general junio, 14) Una de las decisiones más importantes cuando se va a crear una nueva empresa es dónde ubicarla. Para ello se han de tener en cuenta diversos factores de localización Señala cinco factores de localización que pueden justificar la elección. (2 puntos)

19.- (general junio, 14) Explica en qué consiste la estrategia de crecimiento interno de la empresa basada en la especialización. Pon dos ejemplos de acciones realizadas en el seno de una empresa que estén encaminadas hacia dicha estrategia. (2 puntos)

20.- (general junio, 15) Señala dos criterios para definir una empresa como pequeña y mediana empresa (pyme). Indica, explicando brevemente, tres ventajas y tres inconvenientes de una pequeña y mediana empresa. (2 puntos)

21.- (específica junio, 15) Explica el concepto de estrategia de diferenciación empresarial y pon un ejemplo para una pequeña empresa del sector servicios turísticos en Asturias. (2 puntos)

No hay comentarios:

Publicar un comentario